
Reflexiones - Escritos
EL SUEÑO
Soñé que por el desierto caminaba
Las fuerzas iba agotando,
El calor casi me ahogaba
Y los pies iba arrastrando.
Marchaba sin fijo rumbo
¡Qué hacía allí en ese momento?
Salí a explorar al mundo
Y me perdí en el intento.
La soledad me invadía
Los ojos se me nublaban,
El horizonte se perdía
Y la vida se acababa.
Hive un alto en el camino
Y le pregunté al subconsciente:
¿Será este mi destino?
¡Respóndeme desde la mente!
Lo dije con rabia y tristeza
El mundo se había oscurecido,
Sentí una espiral en la cabeza
Y caí inerte, desvanecido.
Una luz intensa me invadió
Y sentí paz en mi alma,
Muy lejos me transportó
Por un firmamento en calma.
Parecía una eternidad
O el tiempo se había detenido,
Al pasar la oscuridad
Me di cuenta que estaba vivo.
Ví huellas que del desierto venían
Pero mi corazón dudaba,
Llegar allí solo no podía
Porque mi vida agonizaba.
Entonces cuenta me dí
Que alguien me acompañaba,
Un ser luminoso vi
Y las huellas señalaban.
No sé cuánto tiempo pasó
Y desperté mu sorprendido,
Huellas en mi alma dejó
El ser que me había socorrido.
Hernán Evelio Mejía Martínez
Barranquilla, 29 de mayo de 2017
Nunca dejes de soñar
Nunca dejes de soñar
Ni despierto, ni dormido
Tus sueños habrás de realizar,
Sueña y estés prevenido.
Tus sueños se cumplirán
Pero sigue estudiando,
Una realidad serán
Cuando ya estés trabajando.
Sueña positivamente
Y aunque parezca increíble.
Sueña constantemente
Y realiza lo imposible.
Barranquilla, 29 de septiembre de 2017
El sembrador
Cuando el campo está abonado
Y sembramos la semilla,
La vida allí ha germinado
En acción de maravilla.
Cada uno se labra su destino
Y cosecha lo que ha sembrado,
Dejando un surco en el camino
Para por otros ser transitados.
Así continúa la historia
Por un tiempo indefinido
Sembrando en la memoria
Los recuerdos del cultivo.
La cruz de Cristo
Lo máximo de Jesús,
El hijo de Dios vivo,
Fue el morir en la cruz
Para llevarnos consigo.
Aceptó morir por amor
A la humanidad perdida,
Sufriendo en la cruz con dolor
Reconciliándonos enseguida.
La cruz, instrumento de tormento
Aplicado al homicida,
Era un gran escarmiento
A una pena merecida.
Jesús era inocente
Fue juzgado y condenado,
Como un cordero obediente
Por el perdón de los pecados.
Hoy está sentado en su gloria
Al lado del Padre eterno,
La cruz fue su victoria
Y nos libró del infierno.
Ahora lo estamos esperando
Venga a nosotros a reinar,
La Buena Noticia se está proclamando
Y por eso debemos cambiar.
Como Dios al hombre hizo
Con amor y dignidad,
Nos llevará al paraíso
Por toda una eternidad.
Fue necesario el sacrificio
De morir Cristo en la cruz,
En la agonía del suplicio
Nos reconcilió Jesús.
El Señor hizo una nueva alianza
Como estaba profetizado,
Nos llenó de fe y esperanza
Y fuimos así rescatados.
Dios lo había programado
Al resucitar a Jesús,
Para redimirnos del pecado
Fue necesario la cruz.
23 de marzo de 2018
Cruza el puente
Recibe una gran invitación
A cruzar el puente invisible,
Te llevará hacia otra dimensión
De tu interno Yo perceptible.
Sentirás sutiles vibraciones
Bañadas de una luz infinita,
Fluyendo en ti emanaciones
De amor y vida bendita.
Encontrarás en lo profundo de tu mente
Y en lo más hondo de tu noble corazón,
Sensaciones de paz que tu alma siente
Ante la verdad, la belleza y el amor.
Serás un ser diferente
Con la conciencia elevada,
Viviendo un gozo permanente
Cual alma pura y alada.
Encontrarás allí inmensa alegra
También la anhelada felicidad,
La fuente pura de la sabiduría
Que viene a ti en oleadas de bondad.
Acepta ahora la invitación
¡no dudes! Cruza con voluntad,
El puente de la imaginación
Y alcanzarás la libertad.
Enero 6 de 2018
El Pescador
Cae la tarde calurosa
El sol se desliza lentamente
Las sombras crecen presurosas
Queda en penumbra el ambiente.
El pescador ha descansado
Del arduo trabajo nocturno,
Ahora está más relajado
Para emprender otro turno.
La canoa desamarra
Y sube con su hijo mayor,
Los utensilios de pesca, prepara
Con calma, esperanza y fervor.
Vive a orillas del río
Pobre y siempre fatigado,
En familia dentro del bohío
Allí su vida ha pasado.
Como decía un gran autor
En sus famosas canciones:
“solo la atarraya tiene el pescador
Y sin ideal, ni ilusiones.”
Ciénagas y ríos, he ahí su esperanza
De donde saca el sustento,
Para alimentar en la crianza
De sus hijos en todo momento.
Ya es de madrugada:
Buena pesca y hace frío,
los pescadores navegaban
en la canoa sobre el río.
Los hijos y su mujer
En la orilla esperando están,
Los peces para comer
Y todos felices serán.
Los embarga la alegría
De un nuevo amanecer,
Así transcurren los días
Y es de la vida, el renacer.
Hoy, un homenaje quiero rendir
A este humilde pescador,
Por ese deseo de servir
Con dignidad y mucho amor.
REFLEXIÓN SOBRE EL MATRIMONIO
El matrimonio es la unión de dos personas: Un hombre y una mujer, que después de conocerse mejor mediante el noviazgo, deciden casarse para formar un hogar, una familia.
El matrimonio se fundamenta teniendo bases sólidas en ek amor, el diálogp, la fidelidad, el respeto mutuo, el perdón y la fe. Todos sabemos que la solidez y resistencia de un edificio está en sus bases y la estructura de sus columnas. El diseño artístico del constructor embellece la obra arquitectónica, haciendo que sus espacios interiores sean acogedores y agradables para que una familia habite allí y sean felices. Así es el matrimonio.
Por otra parte, ustedes tienen la edad requerida, la preparación suficiente y poseen la madurez y la personalidad lógica para asumir con responsabilidad el compromiso del matrimonio. Con esas herramientas podarán construir un hogar, una familia ejemplar que perdure, donde se enseñen los valores y sirva de ejemplo a los jóvenes de todos los tiempos.
En verdad, hoy en día es difícil construir una familia sólida, pero si ustedes observan y ponen en práctica los consejos de los que han triunfado en el matrimonio, teniendo en cuenta la paciencia, la prudencia y la tolerancia, también tendrán un rotundo y contundente resultado de éxito total en esa gran y sagrada empresa.
Recuerden esto: “Para Dios no hay nada imposible”. Un nunca se aparten de Él y Él, hará.
El Señor les bendiga y les proteja siempre.
Oración: Señor, tú dijiste: Mi ley es el amor, ayúdame a cumplir tus mandamientos.
Hernán Evelio Mejía Martínez
El Banco, 26 de noviembre de 2012
BODAS DE ORO MATRIMONIALES
No lo podemos creer:
¡Cincuenta años de casados!
Tal parece que fue ayer,
Veloz el tiempo ha pasado
Sigamos los dos bien unidos
Como un ejemplo viviente,
Por el bien de nuestros hijos
Concebidos en tu fecundo vientre.
Demos gracias al Dios altísimo
Por la vida matrimonial,
Por cada momento riquísimo
De nuestra vida conyugal.
Que el amor siga imperando
Sin ser una fantasía,
Con fe y respeto marchando
Dando al hogar alegría.
Gracias por esta reunión
Aunque ha sido improvisada,
Gracias por la invitación
Con amor garantizada.
Hernán Evelio Mejía Martínez
Barranquilla, 20 de septiembre de 2019
PARA RECORDAR (SU ÚLTIMO CUMPLEAÑOS)
El día que cumplí 25 años de vida, estaba en Chiriguaná. Había almorzado en la casa de mis padres y me preparaba para regresar a trabajar en el almacén de repuestos que administraba. Eran las 12:30 p.m. del 23 de noviembre de 1963. Cuando salí a la puerta de la calle con la bicicleta, vi a la gente que corría y gritaban: “Mataron a Kennedy, sí el presidente de los Estados Unidos, prendan la radio”.
El revuelo fue grande por la infausta noticia. Todos corríamos a prender los radios de batería. (no había televisión, ni luz de día) Entonces nos enteramos que había sido en Dallas, Texas cuando iba en un Lincoln negro por la acera que está frente a un parque, un espacio conocido como “Dealy Plaza”. Kennedy iba en el carro descapotado con su esposa al lado y el gobernador Jhon Connally quien también salió herido.
Me permito incluir estas explicaciones por varios motivos: En primer lugar porque era amigo de las “Gringas” del cuerpo de paz que estaban radicadas en Chiriguaná. Ellas me proporcionaron un libro traducido al español sobre la historia del presidente, por medio de ello, era un gran admirador de ese personaje.
Por otro lado, un año después pinté un retrato en blanco y negro de Kennedy para el colegio de las monjas misioneras de la hermana Laura, donde mi hermana Elba Graciela y Mary habían estudiado la primaria. Las “gringas” visitaban los colegios, pero ese colegio de las monjas era el predilecto y conseguían implementos escolares venidos de EEUUU, para repartirlos gratis a las alumnas.
Hoy, después de 56 años transcurridos, al llegar la fecha de mi cumpleaños, revivo esos recuerdos que quedaron grabados en mi memoria para siempre.
Barranquilla, 22 de noviembre de 2019