
Biografía
EVELIO MEJÍA

Hernán Evelio Mejía Martínez, nació el 22 de noviembre de 1938, en el humilde hogar conformado por Avelina Martínez Simanca e Isaías Mejía Paba. Ayudó a su padre en las labores de vaquerías y siembra. Estudió con el maestro Juan Mejía en Chiriguaná, Cesar y realizó estudios hasta segundo de Bachillerato.
Años más tarde trabajó como ayudante de telegrafista en la empresa de comunicaciones “Marconi” y luego como auxiliar de ventas en un almacén de repuestos automotrices propiedad de la familia Malkún. Realizó estudios de dibujo artístico y publicitario por correspondencia en la Universidad Popular Sudamericana de Buenos Aires, Argentina.
En el año de 1964, se traslada a la ciudad de El Banco, Magdalena donde realizó trabajos artísticos y comerciales para instituciones educativas y particulares. Al año siguiente, recibió orientaciones del artista francés Johan Rigoth del cual aprendió diversas técnicas.
Casó con Carmela Mier Jalkh en 1969 y de esa unión tuvieron cinco hijos: Carlos Alberto, David Evelio, Óscar Alejandro, María Gabriela y Martha Lucía. Al año siguiente, su amigo, el maestro José Benito Barros, funda el Festival de la Cumbia en el año de 1970. Fue designado de la decoración de la tarima fluvial donde se desarrollaría la mayoría de los eventos del festival, También fue encargado todo lo relacionado a publicidad y afiches. Desde ese momento estuvo vinculado en la organización de ese certamen por más de veinte años. Eventualmente, cada cierto tiempo realizaba exposiciones en el marco del Festival de la Cumbia.
En su domicilio instaló un taller y escuela de pintura en donde muchos jóvenes de la región aprendieron las artes plásticas y despertó el interés por el arte en la región. En 1980 fue conferencista en el colegio José María Córdoba de Montería, evento al que participaron estudiantes y maestros de esa institución y de poblaciones aledañas.
Durante la década de los 90 fue profesor catedrático en el colegio Nacional Mixto de Bachillerato, docente en El colegio Betel y la Escuela de primaria La Niña María. En el colegio Santa Teresa de Jesús trabajó durante dos años. Su labor como docente la culminó en el Instituto Marlian.
Fue un gran devoto cristiano y consejero. Perteneció a la cofradía de “Los Caballeros de Cristo” y la Pastoral de Familia, dirigiendo los cursos prematrimoniales en El Banco, Magdalena.
Fue homenajeado en el Festival Nacional de la Cumbia en dos ocasiones 2013 y 2016. Igualmente fue el creador del logotipo de dicha institución y ha realizados varios afiches promocionales. Por otro lado, recibió un reconocimiento por parte de la Gobernación del Magdalena en 2004.
Su obra cumbre, “Sinfonía de la cumbia”, fue seleccionada para ilustrar una publicación de una editorial francesa en 2019.
Muere en la ciudad de Barranquilla, el 18 de enero de 2020 a la edad de 81 años. Su última obra la realizó en óleo sobre lienzo, un mes antes de fallecer. Los últimos años de su vida, los dedicó a escribir reflexiones, poesías y su biografía la cual quedó inconclusa.